divendres, 10 de gener del 2014

Un repaso por algunos de los libros adecuados para los niños menores de 5 años

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/31/actualidad/1388475565_915035.html

Comemiedos, de Jorge Zentner, ilustrado por Tassies (Destino. 2001). El miedo, ese enemigo imaginario, esa amenaza impalpable para el sueño de tantos y tantos niños. Y cómo un sencillo truco, compartido con alguien a quien se quiere, envía ese fantasma más allá de las sábanas, al otro lado de la ventana, y convierte las sombras amenazantes en formas inocentes. Y al final, un detalle, una broma, para apagar la luz y dejar una sonrisa en la cara del que se acuesta.
A qué sabe la luna, de Michael Grejniec. Traducción al español de Carmen Barreiro (Kalandraka, 2004). Un deseo inalcanzable, aparentemente. Y el trabajo en equipo para conseguirlo. La tortuga, el elefante, el león, la jirafa, el zorro, la cebra, el mono y el ratón, empeñados en probar el sabor de la luna. Convencidos de que, juntos, podrán conseguir su objetivo. Aunque esté mucho más cerca de lo que creen.
¡Adiós, Martínez!, de Almudena Grandes (Alfaguara. Colección Mi primer... 2013). Casilda encuentra por fin a alguien a quien no le importa que sea gorda. Y Martín por fin encuentra a alguien a quien la da igual su aparato de dientes. Y juntos serán los que manejen el cotarro en el cole. ¿Y qué pasa con Martínez, entonces?
Good night Gorilla, de Peggy Rathmann (G. P. Putnam's Sons. 1994). La noche, un zoo, un vigilante despistado y un gorila travieso. Con estos mimbres y con apenas palabras, tenemos montado un lío fenomenal. Uno tras otro, los animales del zoo se irán sumando a la historia, que el contador tendrá que ir narrando para el pequeño oyente.
Elmer, de David McKee (Beascoa, 2006). Para ser un elefante, Elmer luce un estampado que ni el más colorido de los arlequines. Y todo el mundo le acepta como es; es más, lo celebran, por ser el responsable de todas las sonrisas. Pero Elmer no solo es diferente, sino que se siente diferente. Y quiere ser como los demás. La aceptación de la propia diferencia, en barritos.
'El pez arcoiris', de Marcus Pfister (Beascoa, 2013). Tenerlo todo y no tener nada. Sentir el rechazo pese a saberse el no va más. Y lo importante de desprenderse de algo para tener algo a cambio. Sembrar para poder recoger. Ponerse en el lugar del otro aunque cueste. La solidaridad, escama a escama. Y todo, bellamente ilustrado en el fondo del mar.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada